La pitahaya o pitaya es un cactus del género Hylocereus, nativo de América central y el Caribe. Esta especie es perenne y epífita o terreste, ya que puede sobrevivir anclada a la tierra o de la humedad y nutrientes extraídos de la corteza de los árboles. Dependiendo de la subespecie, la pitaya da un fruto de color rojo o amarillo de sabor dulce y que contiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
Cómo cultivar pitahaya – paso a paso
Para cultivar pitaya, es imprescindible seguir los pasos correctos. Por ello, te explicamos cómo cultivar pitahaya correctamente para que puedas facilitar el desarrollo de la planta y darle estructura.
- Prepara el suelo con 2 meses de antelación. Subsuela el suelo para mantenerlo oxigenado y con buen drenaje. Abona el área con materia orgánica para que el suelo sea rico en nutrientes y la planta los pueda aprovechar en su desarrollo.
- La plantación o cultivo se lleva a cabo en invierno, una vez que la planta de pitahaya esté enraizada. Quita la bolsa de siembra con cuidado para no maltratar las raíces.
- Abre un agujero de unos 20 cm de profundidad e introduce la planta de pitahaya allí. Cúbrela con sustrato.
- Coloca tutores, es decir, bases que servirán como guía para que la planta trepe y se desarrollé a través de ellas.
- Debido a su rápido crecimiento, es necesario podarla. Pódala desde el inicio de su plantación. Poda los brotes que vayan saliendo hasta que las dos vainas principales hayan alcanzado el borde del tutor o soporte. Una vez ocurra esto, corta la punta en la parte alta de la planta de pitaya para que comiencen a crecer nuevos esquejes a partir de allí.
¿A qué distancia se siembra la pitahaya?
La pitahaya se puede sembrar considerando una distancia de 3 x 3 MT, los conductores de la planta son de poste de hormigón tratado con una llanta que sostengan a la planta.
Cuántas veces se riega la pitahaya?
Se recomienda aplicar en cada riego al menos 1litro/gotero (un riego semanal en invierno, tres riegos semanales en verano)
¿Qué tierra necesita la pitahaya?
A la pitahaya le gustan los sustratos con un buen drenaje especialmente ricos en materia orgánica, al combinar estas características, le permitiremos desarrollar un sistema radicular fuerte y sano. La mezcla de sustratos que podemos realizar, deben tener como base; tierra negra, perlita y humus de lombriz.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo y cuando sembrar pitahaya, te recomendamos que entres en nuestro blog informativo.